Elaboración de un análisis crítico de los modelos de tarificación por Comunicación Pública aplicados a los festivales y propuesta de modelos alternativos
Elaboración de un análisis diferenciador del concepto de “Festival” como producto de mercado, de su evolución y diferenciación tanto en origen como crecimiento del concepto de “Concierto”. Establecida esta diferenciación, análisis del valor añadido de conceptos intangibles como los derechos de los intérpretes, más allá de su remuneración, en los festivales y comparativa de las tendencias europeas tanto en legislación como en praxis a la hora de establecer tarifas de remuneración por el uso de los derechos protegidos. En base a lo anterior se elaboró una propuesta de modelización tarifaria que cumpliese con los criterios legales españoles al tiempo que tendía a la uniformización con el entorno europeo.